Beca de fallecimiento, una forma de hacer patente el legado de Santa Juana y tender la mano.

Todos sabemos lo doloroso que es perder a un ser querido, y más aún cuando se trata del Padre o la Madre. Cuando ello ocurre, surgen muchas incertidumbres, y una de ellas es: ¿qué pasará con la educación de mi hijo si yo no estoy?. Es por eso que desde hace más de 30 años, el Centro de Padres pensó en un sistema solidario, en el que como comunidad, nos hacemos cargo de quienes dan vida al colegio, los niños, niñas y jóvenes que acuden a éste. Gracias a él, son muchos quienes han podido continuar sus estudios en el establecimiento. Sin embargo, esto no es viable si no te comprometes a hacerte parte durante la vida escolar de tu hijo.

A continuación, encontrarás una serie de tópicos que se desplegarán al clickearlos para que puedas informarte mejor:

Los requisitos para poder ser parte de la beca de fallecimiento son; (1) que el beneficiario sea alumno regular del colegio Compañía de María Apoquindo (2) haber cancelado la cuota del Centro de Padres (3) haber cancelado la cuota beca de fallecimiento, la que se paga por alumno regular, a diferencia de la cuota anual del Centro de Padres que es por familia (4) haber completado el formulario ad hoc que se encuentra en la columna derecha de esta página).

A diferencia de un seguro, el sistema de becas se fundamenta en la solidaridad de todos los miembros de la comunidad, por eso es importante que todos concurran a él desde que tu hijo(a) ingresa al colegio, hasta que egresa de él. Los seguros consideran riesgos, exclusiones y diversas consideraciones que nuestro sistema no. Cualquier duda que tengas a este respecto, puedes consultarnos escribiendo a cepa@cepaciamaria.cl

Cubre hasta el 100% de la colegiatura y matrícula del estudiante, mientras este permanezca como estudiante regular de él.

Depende de como hayas configurado el formulario de beca. Hay familias en que son ambos progenitores los que aportan los recursos para la educación de sus hijos, en esos casos, lo habitual es que lo configuren 50% madre y 50% padre, con lo que en caso de fallecer uno de ellos, queda cubierto el 50% de la anualidad y matrícula. Por el contrario, si es el padre o madre el que financia en un 100% la educación de sus hijos, se configura como 100% padre o madre según corresponda, y en caso de fallecer éste(a), queda cubierta el 100% de la anualidad y matrícula.

Si puede, sin embargo deberá cumplir algunos requisitos adicionales: (1) declaración que describa la situación por la cual se inscribe él o ella, (2) no ser mayor de 65 años (3) presentar un documento notarial o certificado médico que indique que no posee pre existencias

En caso de fallecimiento de la persona individualizada en el documento de becas, debes dar aviso al Centro de Padres, el cual revisará los antecedentes, e informará al colegio sobre el porcentaje de cobertura, haciéndose cargo desde ese porcentaje a partir de ese momento y de las gestiones pertinentes.

Es importante que además estés al día en la mensualidad, con el fin de poder renovar sin inconvenientes la matrícula.

Esta cuota se cancela por año, en el caso de la cuota 2023, ésta regirá desde las 23:59 del 31 de diciembre del 2022, hasta las 23:59 del 31 de diciembre del 2023.

No, en caso de las familias que hacen uso del beneficio de la beca, deben seguir cancelando año a año la cuota CEPA y de Beca de Fallecimiento, ya que al ser un sistema solidario, ayuda a proteger a las demás familias.

Hoy en día, son 6 las familias que hacen uso de este sistema.

Ojalá nunca la necesitas, pero si pasa, es mejor estar preparados y cubiertos para garantizar la educación de tus hijos, ¡piensa en ellos!

Formulario beca fallecimiento 2023

¿Quieres cancelar por transferencia?

Datos de Transferencia:

Razón social: Asociación de Padres de Familia Colegio Cía. de María
RUT: 70.698.300-7
Cta.Cte.: 03-99008-7 Banco Santander

Enviar mail con comprobante de transferencia indicando los apellidos de la familia a cepa@cepaciamaria.cl